Escudo de Mariquina

Facebook

El escudo o blasón de San José de la Mariquina fue patrocinado por el Rotary Club de San José, con el respaldo del municipio y apadrinado por 20 vecinos que contribuyeron a su financiamiento y cuyo calor fue de $15.000.- de la epoca (entre las décadas de 1940 y 1950).

El heraldista del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, Don. Fernando Álvarez de Toledo, confecciona 6 modelos y una comisión selecciona el emblema definitivo. Esta comisión estuvo formada por el Alcalde Don. Godofredo Mera García, el Presidente del Rotary Club, Oscar Fehlandt; el Rector del Seminario San Fidel, Rvdo. P. Luis Beltrán Riedl; el Secretario Municipal Luis Charles y el corresponsal de prensa y radio, Dn. René Manns Cornuy.

Los significados de este escudo son:

Las 10 ollas de greda representan a los 10 linajes mapuche ancestrales que habitaban el Valle de la Mariquina a la llegada de Pedro de Valdivia.

Las 3 cruces de plata son testimonio de las tres congregaciones religiosas que misionaron en Mariquina: Franciscanos, Jesuitas y Capuchinos.

La torre representa al Castillo San Luis del Alba de Cruces.

Finalmente, el cóndor y el sol hace alusión al Cacique Juan Manqueante (Manqueante: Cóndor del Sol)

No tenemos información acerca de las tres estrellas rojas de ocho puntas…sabes qué pueden significar? Quizás pueda ser una alusión al Guñelve, estrella símbolo de la iconografía mapuche ¿qué opinas?

Bibliografía: Historia de San José de la Mariquina. Paulo Pedersen